Contenidos:
- Todo lo que debes saber sobre la gestión tributaria y de impuestos.
- La gestión de impuestos es un tema delicado y al cual hay que prestarle mucha atención para dar un correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- La Liquidación de Impuestos acompañara de por vida la trayectoria y actividad de la empresa.
Todo lo que debes saber sobre la gestión tributaria y de impuestos.
La Gestión Tributaría es una función meramente administrativa que conlleva la liquidación y presentación de pago de impuestos de la actividad empresarial de obligado cumplimiento tanto para autónomos, micro, pequeña y gran empresa.
Para poder liquidar y desarrollar un buen control y gestión de las cuentas de una empresa, es necesario disponer de un departamento fiscal y contable propio de la empresa o gestorías que trabajen, organicen y liquiden los impuestos en las fechas establecidas ante la Agencia Tributaria.
La gestión de impuestos es un tema delicado y al cual hay que prestarle mucha atención para dar un correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales.
Existe la figura de Asesor Fiscal el cual debe conocer a la perfección todos los procedimientos y la normativa vigente para liquidar y presentar en fecha los impuestos. Al mismo tiempo también esto conlleva una responsabilidad por parte de la empresa de traspasar toda la información detallada y puntual para que no haya problemas en la presentación, originando demoras que conlleve un perjuicio económico de la empresa.
La Liquidación de Impuestos acompañara de por vida la trayectoria y actividad de la empresa.
Ya decía Benjamín Franklin, político y considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos: “En este mundo solo hay dos cosas seguras, la muerte y pagar impuestos”, razón no le faltaba.
Para la optimización de la Gestión Tributaria de una empresa debemos tener en cuenta las siguientes sugerencias:
- Disponer de un buen software de gestión empresarial para la recopilación y el control de toda la información, entradas, salidas, apuntes contables facilitará mucho la labor del asesor a la hora de liquidar los Impuestos.
- Es importante no saltarse la contabilización de ninguna factura, hay que ser organizados ya que, una mala práctica o desorden puede llevar a un prejuicio económico importante para la empresa.
- Las personas encargadas de la Gestión Tributaria de la empresa deben tener unos conocimientos básicos tanto del plan general contable actual, como el funcionamiento de otros procedimientos fiscales.
- Es importante ser ágiles en la comunicación entre los Organismos Públicos como puede ser la Agencia Tributaria y la empresa para evitar intereses de demora por alargamiento en las notificaciones y plazos de las mismas.
- Tener un buen Asesor Fiscal implicara poder optimizar los procesos y tener garantizado un conocimiento de todo lo que conllevan estos procesos de liquidaciones.
Haremos a continuación un breve resumen de los impuestos más comunes en el desarrollo de una actividad empresarial ya sea como autónomo, pequeña o mediana empresa:
Modelo 130: Es un Impuesto que grava sobre las Personas Físicas cuando la actividad económica sea en estimación directa normal o simplificada.
Modelo 131: Es un Impuesto que grava sobre las Personas Físicas cuando la actividad económica es en estimación objetiva.
Modelo 111: Impuesto donde se liquidan las retenciones e ingresos a cuenta cómo puede ser, rendimientos de trabajo y de actividades económicas así como ganancias patrimoniales e imputaciones de renta.
Modelo 115: Impuesto donde se liquidan las retenciones e ingresos a cuenta cómo puede ser rendimientos que proceden de arrendamientos o subarrendamientos de inmuebles urbanos.
Modelo 190: Es el resumen anual de la presentación trimestral de los modelos anteriores.
Modelo 303: Es el pago trimestral de IVA y cuya liquidación se refiere a la diferencia entre IVA repercutido e IVA soportado de las facturas que emitimos y que pagamos.
Modelo 390: Es una liquidación informativa de las liquidaciones trimestrales realizadas a través del modelo 303.
Modelo 200 y 202: Es un impuesto que presentan las sociedades en el cual se grava los beneficios de las sociedades.
¿Hablamos?
Queremos acompañarle en su próximo proyecto.